Entendiendo la persistencia inflacionaria: un análisis econométrico con ventanas móviles y curva de Phillips

INTRODUCCIÓN

Nuestro análisis se enmarca en un contexto de fluctuaciones significativas en la inflación en México ocasionadas por la pandemia del COVID-19. A pesar de que la inflación anual en 2020 cerró en un 3.15%, el año siguiente comenzó con una tendencia al alza, superando el 6% para el mes de abril. Las medidas de confinamiento, los cuellos de botella en la producción, el choque adverso a la oferta laboral y la escasez de productos y servicios influyeron en este aumento. Además, las presiones inflacionarias globales contribuyeron a esta tendencia. A partir de finales de 2022, el componente no subyacente inició una tendencia a la baja, convirtiéndose en el factor más importante que explica el descenso en la inflación general. Esto coincide con una disminución en los indicadores globales de inflación. A principios de 2023, México observó un cambio de factores globales a domésticos como principales puntos que explican la inflación (Heath y Acosta, 2024). En este contexto, analizar la persistencia de la inflación, especialmente al interior del componente subyacente, es de suma importancia para anticipar la evolución futura de la inflación. Los resultados de nuestros análisis muestran que la persistencia inflacionaria del componente subyacente de los servicios ha aumentado significativamente con respecto a los niveles prepandémicos, retrasando la convergencia a la meta de 3% para la inflación general, mientras que la persistencia correspondiente al componente subyacente de las mercancías ha regresado a los niveles prepandémicos.

ANÁLISIS ECONOMÉTRICO

Tomando como base la metodología en Reifschneider y Wilcox (2022),  estimamos una regresión econométrica (con una ventana móvil de 10 años usando datos trimestrales para el periodo 1987-2023) con el objetivo de tener una noción de la persistencia inflacionaria. Para ello tomamos en cuenta la curva de Phillips, expresada como la relación entre la brecha de la tasa de desempleo y la inflación. Ello es importante porque, a diferencia de la literatura para el caso de EE.UU., después de la crisis financiera global no se mostró un aplanamiento de la curva, sino más bien un empinamiento, lo que sugiere un mayor impacto de la brecha del producto sobre la inflación (Carlstrom y Fuerst, 2008). Sin embargo, en los años posteriores a la pandemia, esta pendiente se ha aplanado, lo cual sugiere menores presiones inflacionarias ante una brecha de producto positiva. No obstante, en el análisis por componentes de la inflación, particularmente al interior del componente subyacente, los resultados son distintos.

Durante la pandemia, la demanda de mercancías aumentó y junto con las medidas de confinamiento y reducción en la producción, la inflación empezó a incrementarse al igual que su persistencia. A medida que la inflación subyacente comenzó a caer, la persistencia inflacionaria de las mercancías también disminuyó hasta alcanzar niveles pre-pandemia. Si bien se argumenta que la inflación de los servicios se ha vuelto más persistente y ello debería tener implicaciones sobre el gradualismo con el que se irá reduciendo la tasa de referencia, la persistencia inflacionaria de las mercancías se encuentra en niveles similares a la de servicios, aunque viene cayendo desde niveles más altos. 

Por otro lado, la reapertura económica global después de la pandemia propició una mayor demanda de servicios con un aumento significativo en la inflación de los mismos. La persistencia inflacionaria de los servicios se ha mantenido elevada, superando los niveles pre-pandemia, lo que sugiere un nivel de inflación de los servicios que se mantendrá relativamente alto por algún tiempo.

Las últimas pendientes estimadas de la curva de Phillips muestran comportamientos disímiles entre los componentes de mercancías y servicios. Al observar estas últimas pendientes estimadas para la curva de Phillips en el caso de los servicios, el signo negativo nos revela que existirían presiones inflacionarias ante una brecha negativa de la tasa de desempleo. Esta situación aparentemente no estaría ocurriendo para el caso de las mercancías.

El gráfico siguiente muestra dos subcomponentes de la inflación de servicios: vivienda y otros servicios (este último siendo el componente con mayor peso al interior de la subyacente de servicios). Se observa que recientemente, en términos de persistencia inflacionaria, la vivienda ha mantenido niveles similares a los de pre-pandemia. Por el contrario, la persistencia de la inflación de otros servicios aumentó considerablemente y, aunque desde 2023 muestra señales de una disminución, aún se sitúa muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

Es importante mencionar que pese a la relativa alta persistencia del componente de otros servicios en los últimos trimestres, una brecha negativa de la tasa de desempleo aparentemente no causaría presiones inflacionarias en otros servicios. En contraste, la vivienda muestra una pendiente negativa de la curva de Phillips, por lo cual se estarían generando presiones inflacionarias sobre la vivienda por una brecha negativa de la tasa de desempleo.

CONSIDERACIONES FINALES

En resumen, la persistencia inflacionaria del componente subyacente de las mercancías ha bajado a niveles pre-pandemia y no parece que una brecha negativa de la tasa de desempleo esté generando presiones inflacionarias sobre este componente. Por su parte, los servicios, particularmente el índice de precios de la vivienda, podría estar siendo presionado por una brecha negativa de la tasa de desempleo. Asimismo, el componente de otros servicios mantiene un nivel de persistencia inflacionaria muy por encima de los niveles pre-pandemia, lo que sugiere que la inflación de los servicios seguirá mostrando una resistencia a la baja por algún tiempo.

REFERENCIAS

Carlstrom, C. T., y Fuerst, T. S. (2008). Explaining Apparent Changes in the Phillips Curve: The Great Moderation and Monetary Policy.

Heath, J., y Acosta, J. .(2024). The Bank of Mexico’s response to the post-pandemic inflation. Chapter 12 in Monetary Policy Responses to the Post-Pandemic Inflation. Centre For Economic Policy Research.  

Reifschneider, D., y Wilcox, D. (2022). The Case for a Cautiously Optimistic Outlook for US Inflation. https://www.piie.com/publications/policy-briefs/case-cautiously-optimistic-outlook-us-inflation